on 5:15:00 p. m.

En Venezuela, se implantó el Rito de Adopción para dar a la mujer venezolana la oportunidad de participar en la actividad masónica; inspirándose en las disposiciones de las Constituciones de Milán, pero reformándolas para ponerlas a tono con la época y poder darle al Estatuto la debida fisonomía jurídica que permitiera la incorporación de la mujer en la masonería, pero teniendo cuidado de conservar la más completa separación entre las actividades de la masonería masculina y la femenina a fin de garantizar la naturaleza misógina de la primera y no vulnerar los convenios internacionales de que es signataria la masonería masculina.
En Febrero de 1948, en la CONVENCIÓN MASÓNICA NACIONAL realizada en Caracas, el Q.·. H.·. Pedro René Barboza, de la R.·. L.·. Regeneradores Nº 6, al Or.·. de Maracaibo, presentó una ponencia mediante la cual se proponía la admisión del Rito de Adopción o Masonería Femenina. Los talleres de las mujeres se formarían bajo el patrocinio de las Logias federadas y bajo su vigilancia inmediata, hasta tanto se establezca una Potencia Femenina que tomara la dirección de dichos Talleres. La propuesta fue acogida con gran entusiasmo por los convencionistas de 38 Logias allí reunidas.
Sin embargo, la Comisión Permanente, encargada de ejecutar las decisiones de la Convención no pudo llevar a cabo su cometido; pero la R.·. L.·. Regeneradores Nº 6, no dejó en el olvido esta iniciativa. El 11 de Enero de 1952, “en la Sesión Solemne de Instalación de la Cámara Nacional Ajefista de Venezuela, el mismo R.·. H.·. Pedro René Barboza, al discurrir sobre las excelencias del Ajefismo Venezolano, concluyó su elocuente intervención diciendo que este movimiento juvenil debe tener como complemento la inclusión de la mujer en la Masonería y la introducción en Venezuela de la Masonería de Adopción.”
La R.·. L.·. Regeneradores Nº 6, en su tenida del 24 de Septiembre de 1952, acogió por unanimidad la proposición de los QQ.·. HH.·. Jorge Mazzaoui y Carlos Villalobos, de fundar la Masonería de Adopción en Venezuela. Se nombró una comisión que se encargaría de hacer los preparativos, la cual quedó integrada por los proponentes y por el Venerable Maestro de ese Taller, el Q.·. H.·. Numa Pompilio Ruiz.
Se elaboraron las bases estructurales del Rito Venezolano de Adopción, las cuales fueron aprobados en la tenida efectuada el 8 de Octubre de 1952. En esa tenida también se acordó someter el proyecto a la consideración de la muy R.·. G.·. L.·. de la República de Venezuela.
El 24 de noviembre de 1952, en tenida ordinaria celebrada por la G.·. L.·. de la República de Venezuela, fue aprobada por mayoría la solicitud de la R.·. L.·. Regeneradores Nº 6, para instalar en el territorio venezolano las Logias Femeninas de Adopción. Esta autorización fue comunicada al referido Taller el 8 de Diciembre de 1952, mediante la Gran Plancha Nº 4949.
En la solemne Tenida Extraordinaria celebrada el 18 de Enero de 1953, ante la concurrencia de delegados de todas las Logias, se instaló el Consejo Nacional del Rito Venezolano de Adopción, integrado por los QQ.·. HH.·. Numa Pompilio Ruiz, Presidente; Carlos Villalobos, Primer Vicepresidente; Elio Soto Martheyn, Segundo Vicepresidente; Pedro Barboza de la Torre, Orador Fiscal; Dr. Jorge Mazzaoui, Secretario; Nemesio León Pirela, Tesorero; Escondrillas, Limosnero; Pedro Euclides Gutiérrez, Experto; Emigdio Montiel, Maestro de Ceremonias y Fernando Castel, Guarda Templo.
El Q.·. H.·. Jorge Mazzaoui elaboró los rituales del Rito Venezolano de Adopción, con sus correspondientes catecismos, en los grados de Aprendiza, Compañera y Maestra; los cuales fueron aprobados por el Consejo Nacional del Rito Venezolano de Adopción.
Durante el año 1953 fueron preparadas e iniciadas, por grupos, varias damas; luego se les dieron los ascensos y además, fueron instaladas cuatro Logias de Adopción:
•Arco Iris Nº 1, instalada en Maracaibo el 4 de Julio de 1953, bajo los auspicios de la R.·. L.·. Regeneradores Nº 6.
•Minerva Nº 2, instalada en Valencia el 29 de Agosto de 1953, bajo los auspicios de la R.·. L.·. Federico Garrido Nº 134.
•Bethel Nº 3, instalada en Barquisimeto el 31 de Octubre de 1953, bajo los auspicios de la R.·. L.·. Estrella de Occidente Nº 50.
•Ana María Campos Nº 4, instalada en Cabimas el 15 de Noviembre de 1953, bajo los auspicios de la R.·. L.·. Ricaurte Nº 82.
En 1955, por causas ajenas al Consejo Nacional del Rito Venezolano de Adopción, éste, al igual que las logias que estaban bajo su jurisdicción, paralizaron sus actividades por varios años,.
El 18 de Septiembre de 1974, un grupo de masones de la R.·. L.·. Templo de Salomón Nº 172, acordó levantar las columnas del Consejo Nacional del Rito Venezolano de Adopción, procediendo a fundar la Logia de Adopción Nuevo Mundo Nº 5. A la instalación de esta logia asistieron como invitados el entonces G.·. M.·. Edito Acevedo y el S.·. G.·. C.·. del Supremo Consejo Confederado del Grado 33º, Carlos Rodríguez Jiménez.
En Noviembre de ese mismo año, levantó nuevamente columnas la Logia Minerva Nº 2, en Valencia, bajo los auspicios de la R.·. L.·. Fénix Nº 8. Tiempo después fueron fundadas las siguientes logias:
•Las Tres Flores de Lis Nº 6, en Puerto La Cruz.
•Renacimiento Nº 7, en Caracas.
•Jardín del Edén Nº 8, en Maracay.
•Paz y Armonía Nº 9, el 22 de marzo de 1981 en La Victoria.
•Renovación Nº 10, en Las Acacias, Caracas
•Concordia Nº 11, en Guacara, luego pasó a San Diego.
•Gran Renovación Nº 12, en Altamira, Caracas
•Flor Simon de Monasterio Nº 13, en Puerto Cabello
•Luz de Occidente Nº 14, en Ciudad Ojeda
Los cargos del Consejo Nacional del Rito Venezolano de Adopción, originalmente ocupados por HH.·. MM.·., pasó por completo a manos de las Hnas.·. quienes ocupan todos los cargos desde hace varios años. La primera presidenta fue la H.·. Flor Simon de Monasterio, luego le sucedió la Hna.·. María Magdalena González de Castillo, después la Hna.·. Lilian Cordero de Tusa y posteriormente, su actual presidenta, la Hna.·. Isidra Alejandrina Pérez Reaza.-